Tenjo – Cundinamarca – 600 mts vía la punta | 3115986201

¿Qué hubiera pasado si…?

El lenguaje artístico en face plantea un espacio de creación, imaginación e innovación que crece y pone a los estudiantes cara a cara con la necesidad de crear realidades alternas, basadas en espacios de discusión y revisión de las tradiciones culturales e idiosincrasias nacionales y transnacionales.

Por: Felipe López Rojas, maestro de música

Como docentes vemos la necesidad de incentivar a los estudiantes en la revisión constante de nuestras tradiciones y de cómo éstas se relacionan con un mundo en constante crecimiento y desarrollo, y así, observar cómo se actualiza a través de nuestros estudiantes, la visión de mundo y realidades que nos dan los jóvenes de hoy.

El objetivo de esta constante formulación es crear posibilidades futuras o pasadas a través del arte, para ver cómo se perciben los eventos que van moldeando nuestra sociedad actual y cómo podemos aprender a través de éstos. También, entender la visión que nos dan los estudiantes de lo que ellos perciben como pasado, presente y futuro.

Cada semestre nos sorprende los mundos, sociedades alternas, historias diversas, posibilidades culturales y mucho más, todo esto, traído de las mentes que comienzan a entender el contexto que los rodea y su lugar en la inmensidad que llamamos historia. 

De esta forma, damos paso a la actualización constante del lenguaje artístico en face, nuestros estudiantes nos muestran su percepción y a través del arte y la música, nos dejan ver su visión de mundo. Esta simbiosis permite un crecimiento mutuo y hace énfasis en la misión de formar sujetos pensantes y críticos de los diferentes contextos socioculturales, permitiendo también, nuestro crecimiento como docentes.

¿Qué hubiera pasado si…? Es una pregunta que llama a la imaginación, despierta la curiosidad e ilumina los rostros de estudiantes que se preguntan a diario de dónde vienen, una pregunta que también los lleva a la reflexión de cómo es su historia y cuál es su versión de ésta y les permite ser libres para crear la historia que quieren contar a partir del presente y comenzar a entender el camino que quieren recorrer.

Es así como el lenguaje artístico, se convierte en el vehículo de estas posibilidades infinitas, que plantean un espacio idóneo de constante creación, en donde a diario estudiantes manifiestan anhelos y sueños, así como, frustraciones e inconformidades, dejando que las emociones fluyan en un constante diálogo personal, llevándolos a buscar una salida, el mundo artístico, sobre el cual nuestro deber como docentes es generar una curiosidad infinita.


Publicado

en

, ,

por

Etiquetas:

×