Tenjo – Cundinamarca – 600 mts vía la punta | 3115986201

El Amor Verdadero: Un Amor Exigente, No Permisivo

El amor verdadero en el contexto familiar y estudiantil es un concepto profundo y significativo sobre el que muchas veces pensamos saberlo todo. Este tipo de amor se caracteriza por aspectos como el  compromiso, la responsabilidad y la voluntad de fomentar el crecimiento personal teniendo en cuenta que todo debe ser mutuo. 

Por: Nicolás Ramirez, Maestro de matemáticas.

¿Qué es el amor exigente?

El amor exigente muchas veces se interpreta de forma errónea, y en ocasiones genera conflicto, siempre que nos preocupamos por alguien, no podemos dejar pasar actos o situaciones que puedan comprometer su desarrollo personal adecuado.

Un amor exigente abarca aspectos importantes. Algunos de ellos podrían ser:

Responsabilidad: este amor implica un compromiso serio con el bienestar de los demás. Cada miembro de la familia se siente responsable de sus acciones y decisiones. Esto no se encuentra lejos de las dinámicas en FACE, donde el diálogo entre estudiantes, maestros y familias genera un triángulo de confianza y construcción mutua.

Crecimiento personal: fomenta el desarrollo personal y la superación, donde los miembros de la familia y comunidad educativa (maestros, estudiantes y administrativos) se apoyan mutuamente para alcanzar sus metas y mejorar día a día.

Límites saludables: establecer límites claros que protegen nuestra integridad y principios. En repetidas ocasiones los límites no se plantean de forma adecuada o son tomados como un juego. Es por esto que debemos ser coherentes y consistentes con ellos, pues estos límites son esenciales para mantener relaciones sanas y respetuosas.

¿Qué es el amor permisivo?

En medio del ser permisivos pueden existir varios factores:

Falta de límites: este tipo de amor a menudo permite comportamientos destructivos, ya que evita establecer reglas o límites claros.

Evita el conflicto: el amor permisivo prefiere evitar enfrentamientos, lo que puede llevar a una falta de comunicación y a la acumulación de resentimientos.

Dependencia: este tipo de amor puede fomentar una dinámica de dependencia, donde los miembros de la familia no se sienten motivados a crecer o a asumir responsabilidades.

Amor exigente y amor permisivo

Es importante comprender cómo estos dos tipos de amor se manifiestan en situaciones cotidianas. Por ejemplo, en una familia donde el amor es exigente y se pueden tener conversaciones abiertas sobre expectativas y comportamientos. En contraste, en una familia permisiva, es posible que se eviten estos diálogos, lo que puede llevar a problemas no resueltos.

Las consecuencias del amor permisivo pueden ser graves. La falta de límites y la evitación de conflictos pueden resultar en relaciones disfuncionales, donde los miembros de la familia se sienten insatisfechos y desconectados.

Cómo Practicar un amor exigente

Para cultivar un amor exigente en nuestras relaciones familiares, podemos:

Fomentar la comunicación abierta. Crear un ambiente donde todos se sientan cómodos expresando sus pensamientos y sentimientos. Es por esto que en FACE los conflictos se resuelven mediante procesos de diálogos, logrando acuerdos concretos y claridad frente a cualquier situación.

Establecer expectativas claras. Aclarar lo que se espera de cada miembro de la familia, ayudando a evitar malentendidos.

Ofrecer apoyo mutuo. Brindar y recibir apoyo en la búsqueda de metas personales y familiares, fortaleciendo así los lazos afectivos.
El proceso de recibir y brindar apoyo trae consigo responsabilidades personales en las cuales se refleja la gratitud y compromiso frente a las diferentes acciones.

El amor exigente es fundamental para construir relaciones familiares saludables y satisfactorias. Nos invita a reflexionar sobre nuestras propias interacciones y a considerar cómo podemos aplicar estos principios en nuestras vidas cotidianas.

Te animo a que pienses en tus relaciones familiares y en cómo puedes fomentar un amor que no solo sea permisivo, sino que también sea exigente y enriquecedor.


Publicado

en

, ,

por

×